Tras intensas lluvias en el norte de Chile, el Desierto Florido podría aparecer desde la tercera semana de septiembre, según proyecciones de Conaf.
El Fenómeno del Desierto Florido, reconocido a nivel mundial por su belleza y singularidad, podría hacer su aparición en las próximas semanas en el norte de Chile. Este evento natural se da de manera esporádica, y su manifestación este año se atribuye a las fuertes lluvias registradas en la Provincia de Huasco y en el sector costero.
Según estimaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el fenómeno se desarrollaría a partir de la tercera semana de septiembre, extendiéndose hasta la primera quincena de noviembre, con su punto máximo durante el mes de octubre.
La zona que albergaría este espectáculo natural es el Parque Nacional Llanos de Challe y sus alrededores. Así lo confirmó Conaf, señalando que el fenómeno también podría abarcar un amplio territorio: desde la zona de Totoral por el norte, hasta Caleta Chañaral de Aceituno en el límite sur de la región.
El seremi de Agricultura, Cristián Cortés, destacó el impacto positivo que tendrá este fenómeno: “Será un impulso al turismo regional y nos permitirá mostrarle al mundo lo maravilloso que se ve el desierto de Atacama, después de una lluvia”.
Por su parte, el jefe de áreas silvestres de Conaf, Jorge Carabantes, expresó que “esperamos que el manto de flores se extienda” ampliamente por la región, reforzando la importancia de las condiciones climáticas que han hecho posible su aparición este año.
Desde la dirección regional de Conaf, Sandra Morales hizo un llamado a la protección del entorno, solicitando que los visitantes “solo transiten por senderos naturales, y no acudan con mascotas, además de no botar basura en el sector de las flores”. Este mensaje busca asegurar la conservación de un ecosistema delicado y valioso para la biodiversidad local y el patrimonio natural del país.