Un estudiante universitario encontró en el Río Ctalamochita los restos de un Gliptodonte, mamífero prehistórico que habitó Sudamérica hace más de 10.000 años.
Descubrimiento en el Río Ctalamochita
Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la localidad de Pampayasta, en la provincia de Córdoba, Argentina, luego de que un joven se lanzara al Río Ctalamochita y encontrara una pieza que correspondería al caparazón de un Gliptodonte, un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales.
El descubridor fue Samuel Colombano, estudiante universitario, quien, impactado por la estructura que halló en el agua, decidió dar aviso a las autoridades locales.
Confirmación científica
El hallazgo motivó la llegada de especialistas del Museo de Ciencias Naturales de Córdoba, quienes analizaron la pieza y determinaron que efectivamente pertenece a un Gliptodonte. Además, la Agencia Córdoba Cultura se sumó a los trabajos para evaluar las condiciones del fósil y coordinar su extracción.
El geólogo y doctor en Ciencias Geológicas Adan Tauber, director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, explicó que se logró identificar la especie Glyptodon reticulatus, un tipo de Gliptodonte que habitó la Región Chacopampeana y las sierras de Córdoba durante el Pleistoceno Tardío.
Más de 11.700 años de antigüedad
«El Pleistoceno Tardío comenzó hace 126.000 años y llegó hasta los 11.700 años«, detalló Tauber en declaraciones a TN. Sin embargo, añadió que «probablemente esta especie haya sobrevivido un poco más allá de ese límite, alcanzando el Holoceno Temprano«.
Dificultades en la extracción
El caparazón fosilizado se encuentra sumergido y en contacto permanente con el agua, lo que ha dificultado su extracción. Debido a esta condición, tanto la intendencia de Pampayasta como la Dirección de Patrimonio Cultural trabajan en su recuperación, intentando preservar la pieza en el menor tiempo posible para evitar daños en su estructura.