El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó que la obligación de acreditar el inicio de actividades en marketplaces, proveedores de medios de pago, bancos y organismos públicos no comenzará el 1 de octubre de 2025, como estaba previsto, sino que entrará en vigor el 2 de enero de 2026.
Motivos de la prórroga
La medida responde a las inquietudes planteadas por distintos actores, quienes advirtieron dificultades técnicas y operativas para adaptar sus sistemas a la nueva normativa. Según el SII, esta obligación forma parte de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, cuyo propósito es que toda persona que realice una actividad económica formalice su situación antes de operar.
El subdirector de Asistencia al Contribuyente, Patricio Muñoz, señaló:
“Esta obligación tiene un impacto en distintos actores, públicos y privados, por lo que, como Servicio, hemos estado trabajando en resolver sus inquietudes y entregarles información y herramientas, para que se implemente de la mejor forma posible”.
Quiénes deberán exigir el trámite
- Organismos públicos, gobiernos regionales y municipalidades, a quienes soliciten una autorización para ejercer actividades económicas.
- Administradores y proveedores de medios de pago electrónico, respecto de quienes contraten sus servicios.
- Plataformas digitales de intermediación, como los marketplaces, que deberán requerir el inicio de actividades a quienes ofrezcan bienes o servicios.
- Bancos comerciales, al otorgar créditos o préstamos a personas jurídicas u otras entidades empresariales, incluyendo empresarios individuales.
Sistemas y herramientas disponibles
El SII habilitó una API que permite a las instituciones verificar en línea el inicio de actividades de los contribuyentes. Hasta ahora, 20 empresas —entre ellas marketplaces, proveedores de medios de pago y bancos— han solicitado acceso a esta plataforma.
Además, desde el 1 de octubre se activará el sistema simplificado “Mi Negocio Cumple”, que facilitará la formalización sin necesidad de adjuntar documentos y reunirá en un solo portal las principales obligaciones tributarias: emisión de boletas, declaración y pago de impuestos mensuales.
Capacitación y acompañamiento
El organismo ha desarrollado más de 70 actividades de capacitación para servicios públicos a nivel nacional y mantiene disponibles cursos virtuales en Capacita.sii.cl y en su canal de YouTube.
Muñoz destacó que esperan que todos los actores —desde bancos hasta municipalidades— utilicen este plazo adicional para adecuar sus sistemas:
“Lo que nos interesa es que su puesta en marcha se realice de la mejor forma posible y de manera coordinada con todos los actores involucrados”.
Impacto en la formalización
Según cifras del SII, entre junio y agosto de 2025 los inicios de actividades crecieron un 23% respecto del mismo período del año anterior. En el segundo semestre de 2024 la variación fue de 13,8%, con octubre como el mes de mayor incremento (30,8%), coincidiendo con la publicación de la ley.
Las regiones con mayores alzas en la formalización fueron Magallanes y la Antártica Chilena (50%), Arica y Parinacota (49%), Coquimbo (40%) y Valparaíso (36%).