El diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser respondió a las recientes declaraciones de Evelyn Matthei, quien al ser consultada sobre la posibilidad de integrar a Kaiser en un eventual gabinete presidencial, señaló que en política «mucha gente tiene que comerse muchos sapos». Las palabras de la alcaldesa motivaron una contundente respuesta del parlamentario, quien aclaró que no tiene interés en formar parte de su administración.
El cruce de declaraciones refleja las tensiones internas del sector de derecha, de cara a un escenario electoral donde tanto Matthei como Kaiser aspiran a competir en la primera vuelta presidencial.
La respuesta de Kaiser a Matthei
Durante una intervención pública, Kaiser fue tajante al rechazar cualquier especulación sobre una eventual colaboración con Matthei en un futuro gobierno:
“Yo no estoy postulando a ser ministro en su gabinete, no estoy postulando a ser miembro de su gobierno. De hecho, nosotros tenemos una postulación propia, pretendemos llegar al gobierno, creemos que vamos a tener más suerte que ella”.
Con ironía, el diputado concluyó su mensaje con una solicitud directa a la alcaldesa:
“Entonces, le querría recomendar que me deje fuera del menú. Digo nomás, para el futuro”.
¿Qué había dicho Matthei sobre Kaiser?
Las declaraciones de Evelyn Matthei se originaron a raíz de un comentario del presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, quien señaló que «se me aprieta la guata» al imaginar a Kaiser como ministro.
En respuesta, Matthei defendió que en política muchas veces se deben hacer concesiones:
“La política es el arte de lo posible. Tengamos claro que en la política mucha gente tiene que comerse muchos sapos. Algunas personas están trabajando en un lugar donde no les gusta estar, pero no tienen alternativa”.
Asimismo, fue consultada directamente sobre si se imagina a Kaiser en un ministerio de su eventual gobierno. Su respuesta fue prudente:
“No lo sé, hay que verlo… Empezar a hablar de ministerios cuando ni siquiera hemos ganado, a mí lo que se me aprieta la guata es empezar a repartir puestos”.
Matthei también destacó que las decisiones sobre eventuales equipos de gobierno deben considerar el contexto político general:
“Lo que uno tiene que mirar es cómo llegan las fuerzas, cuáles fueron los resultados parlamentarios, cuáles fueron los resultados en las primeras vueltas, y ahí se toman las definiciones”.
El intercambio entre ambos candidatos evidencia la fragmentación en la derecha de cara a las próximas elecciones presidenciales, y anticipa un escenario de competencia directa dentro del mismo sector.