El Ministerio de Salud ha emitido una alerta sanitaria debido a la proliferación de virus respiratorios durante la llegada del otoño e invierno. Esta medida busca coordinar acciones preventivas antes del agravamiento de la situación epidemiológica.
Aumento de Enfermedades Respiratorias
Con la llegada de las estaciones más frías, es esperado un incremento en las enfermedades respiratorias causadas por virus y bacterias. Entre los virus más comunes se identifican el rinovirus, influenza, Covid-19, y el virus respiratorio sincicial (VRS). No podemos olvidar la amenaza constante de la influenza aviar.
Contexto Internacional de Alerta
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) había emitido una alerta epidemiológica el 17 de enero sobre el incremento de la actividad de múltiples virus respiratorios en el hemisferio norte. Durante el invierno de 2024 se observó una circulación viral anticipada, con el virus de influenza tipo A presentando un comportamiento más virulento y precoz que el año anterior.
Logros y Desafíos en el Control del VRS
En el caso del virus respiratorio sincicial (VRS), se reportó una disminución en casos respecto al 2023 debido a la implementación exitosa de la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsemivab. Esto llevó a una notable reducción de hospitalizaciones y ningún fallecimiento relacionado, especialmente en los menores de 1 año.
Deterioro en la Salud de los Mayores de 65 años
Sin embargo, los mayores de 65 años experimentaron un aumento del 27% en hospitalizaciones por problemas respiratorios en 2024 en comparación al año anterior, alcanzando los 5.313 egresos UPC. Esta cifra refleja la necesidad urgente de estrategias de intervención más robustas en este grupo etario.
Medidas Bajo la Alerta Sanitaria
- Facultad para contratar personal y adquirir equipamiento de forma directa.
- Coordinación con universidades y otros organismos para mejorar respuesta asistencial.
- Optimización de la red asistencial a nivel país.
- Registro y distribución efectiva de camas en todo el sector salud público-privado.
La declaración de esta alerta busca anteponerse y prevenir posibles brotes mediante acciones preventivas eficaces y bien coordinadas antes del periodo invernal.