El desempleo puede ser un momento desafiante, por lo que el Estado de Chile ofrece dos beneficios clave para quienes buscan una nueva oportunidad laboral:
- Seguro de Cesantía
- Fondo Solidario de Cesantía (FCS)
Ambos están administrados por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC Chile) y permiten recibir un aporte mensual en caso de cesantía.
¿Cómo funciona el Seguro de Cesantía?
Los trabajadores afiliados a la AFC cotizan un 3% de su sueldo mensual en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC), lo que les permite acceder al Seguro de Cesantía si quedan desempleados.
Requisitos para acceder al Seguro de Cesantía
Para solicitar este beneficio, el trabajador debe:
✅ Acreditar la cesantía con un finiquito o documento válido.
✅ Tener al menos:
- 10 cotizaciones mensuales si tenía contrato indefinido o era trabajador/a de casa particular.
- 5 cotizaciones mensuales si tenía contrato a plazo fijo, por obra o servicio.
✅ Las cotizaciones pueden ser continuas o discontinuas y deben haberse registrado antes del despido.
¿Cómo solicitar el Seguro de Cesantía?
✅ Online:
✅ Presencial:
- Acudir a una oficina de la AFC con el carnet de identidad.
¿Qué pasa si los fondos de la CIC no son suficientes?
Si la Cuenta Individual de Cesantía no tiene los recursos suficientes para cubrir los pagos, el trabajador puede acceder al Fondo Solidario de Cesantía (FCS), que proporciona un apoyo económico adicional.
Requisitos para acceder al Fondo Solidario de Cesantía
✅ Haber cotizado al menos 10 meses en los últimos 24 meses antes del despido.
✅ Las últimas 3 cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.
✅ Estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo.
✅ Haber sido despedido por:
- Vencimiento del contrato.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- Necesidades de la empresa.
- Quiebra del empleador.
- Conclusión del trabajo o servicio.
¿Cuánto paga el Fondo Solidario de Cesantía?
📌 Cinco pagos mensuales que disminuyen progresivamente, calculados según el promedio de remuneraciones de los últimos 10 meses trabajados.
📌 Además, quienes acceden al FCS también reciben:
- Cobertura de salud en Fonasa.
- Aporte a la AFP.
- Asignación Familiar.