Desde este martes 15 de abril de 2025, entra en vigencia la medida que reinstala el uso obligatorio de mascarillas en Chile, como parte de las acciones para prevenir contagios de enfermedades respiratorias durante el otoño e invierno. Esta exigencia forma parte de la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, que regirá hasta el 31 de agosto, salvo que la situación epidemiológica permita su levantamiento anticipado.
¿Qué tipos de mascarillas se deben utilizar?
El Ministerio de Salud especifica que la obligación sanitaria contempla el uso de mascarillas de alta eficacia, similares a las empleadas durante la pandemia del COVID-19. Los modelos recomendados son:
- Mascarillas médicas, quirúrgicas, de procedimiento o de tres pliegues.
- Respiradores tipo N95, KN95 y sus equivalentes.
Estos elementos de protección pueden ser adquiridos en farmacias o serán distribuidos en centros de salud, según disponibilidad.
¿Quiénes deben usar mascarilla y en qué lugares?
El uso obligatorio de mascarilla aplica para los siguientes grupos y espacios:
- Equipos de salud, incluyendo médicos, técnicos, personal administrativo, auxiliares y estudiantes en práctica.
- Pacientes y personas presentes en servicios de urgencia, tanto en recintos públicos como privados de la red asistencial.
Si bien la normativa se enfoca en el ámbito sanitario, el Ministerio recomienda su utilización también en:
- Transporte público.
- Espacios cerrados o con escasa ventilación.
- Aulas escolares y otros recintos educativos.
Esta medida busca mitigar la propagación de virus respiratorios estacionales, entre ellos la influenza, protegiendo especialmente a los grupos de riesgo durante los meses de mayor circulación viral.