La Contraloría General de la República (CGR) advirtió que, a diciembre de 2024, el Servicio Médico Legal tenía 25 mil perfiles genéticos sin ingresar al Sistema Nacional de Registros de ADN, administrado a través del aplicativo CODIS; lo que dificultaría cruces para identificar personas, resolver investigaciones y vincular evidencias en casos penales.
En su informe de Investigación Especial N°6 de 2025, la CGR determinó que la toma de muestras biológicas presenta retrasos principalmente en los análisis que efectúa Gendarmería y el envío de estas al SML.
- Demoras en el análisis, validación y determinación de la huella genética por parte del SML, impidiendo ingresos oportunos al CODIS.
- Retrasos de hasta 13 años entre la toma de muestra biológica y el registro.
Omisión de Información y Fallas en Coordinación
Entre 2023 y 2024, laboratorios de Carabineros de Chile y la PDI elaboraron 5.172 informes con perfiles genéticos solicitados por la Fiscalía, pero el 85% no se incorporó al SML ni al CODIS sin indicación explícita.
Los retrasos y omisiones mencionados generan subutilización del sistema, dificultando cruces genéticos para procesos penales.
Fallas en Distribución de Insumos y Desactualización del CODIS
El SML no entregó a tiempo a Gendarmería los kits para muestras biológicas en penitenciarías, afectando la toma y registro de muestras. Asimismo, el CODIS presentaba falta de actualización desde 2009, con riesgo de inoperancia.
Acciones Recomendadas
Contraloría sugiere mesas de trabajo entre SML y Fiscalía Nacional para mejorar uso del sistema ADN, control en toma y análisis de muestras, y gestión de recursos con Subsecretaría de Justicia.
Se insta a Gendarmería y SML a implementar medidas de control y monitoreo, así como a solicitar a la Subsecretaría de Justicia recursos para adquirir kits y actualizar el CODIS y el sistema operativo.