Un equipo de investigadores realizó un sorprendente descubrimiento en el Océano Pacífico al detectar una anomalía radioactiva en el fondo marino. Este hallazgo podría estar relacionado con un evento ocurrido hace 10 millones de años, según un estudio publicado en Nature Communications.
¿Qué encontraron los científicos?
Investigadores del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR), liderados por el físico Dominik Koll, detectaron un aumento inesperado del isótopo radiactivo berilio-10 en muestras extraídas a 5.000 metros de profundidad.
«En torno a los 10 millones de años, encontramos casi el doble de berilio-10 de lo que habíamos previsto», explicó Koll.
La anomalía fue identificada en costras de ferromagneso, formaciones geológicas que funcionan como archivos del pasado planetario. Estas rocas crecen extremadamente lento, apenas milímetros por millón de años, mientras capturan elementos radiactivos transportados por lluvias y corrientes oceánicas.
Posibles explicaciones del fenómeno
Los expertos manejan dos hipótesis principales para explicar este aumento del berilio-10:
- Cambio en las corrientes oceánicas: Una gran reorganización de la Corriente Circumpolar Antártica hace entre 10 y 12 millones de años pudo haber redistribuido este isótopo en los océanos.
- Origen astrofísico: El fenómeno podría estar vinculado a una supernova cercana o al paso del Sistema Solar por una nube interestelar densa, debilitando la protección de la Tierra contra los rayos cósmicos.
¿Qué sigue en la investigación?
Los científicos planean analizar más muestras para determinar si la anomalía está presente en todos los océanos del planeta. Si es así, se reforzaría la teoría de un evento astrofísico. En caso contrario, la hipótesis de los cambios oceánicos cobraría mayor relevancia.