El Aporte Familiar Permanente se entregará en tres fechas distintas, comenzando el 17 de febrero.
En menos de dos semanas comenzarán los pagos del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, el beneficio estatal que se otorga una vez al año a quienes cumplan con los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social (IPS).
En esta oportunidad, el monto a entregar será de $64.574 por carga familiar o por familia, lo que significa que algunas personas recibirán pagos duplicados, triplicados o más, dependiendo del número de cargas familiares acreditadas.
¿Quiénes recibirán el Bono Marzo 2025?
Los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente se dividen en tres grupos:
- Personas con Subsidio Familiar que lo cobraban al 31 de diciembre de 2024. Recibirán un bono por cada causante del subsidio.
- Participantes de Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre de 2024. Se les otorgará un solo monto por familia.
- Trabajadores y pensionados que recibían Asignación Familiar o Maternal al 31 de diciembre de 2024. Obtendrán un bono por cada carga familiar acreditada.
¿Cuándo se paga el Bono Marzo 2025?
El pago del Bono Marzo se realizará en tres fechas diferentes, dependiendo del grupo al que pertenezca cada beneficiario:
- Lunes 17 de febrero: Se pagará a quienes entre el 15 y 28 de febrero reciban el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS.
- Lunes 3 de marzo: Se entregará a quienes entre el 1 y 14 de marzo cobren los mismos beneficios mencionados anteriormente. Además, en esta fecha se pagará a pensionados del IPS con cargas familiares.
- Lunes 17 de marzo: Recibirán el bono los trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que perciban Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
¿Cómo se paga el Bono Marzo?
El pago del beneficio se realizará de dos maneras:
- Depósito en cuenta bancaria: La mayoría de los beneficiarios recibirán el dinero mediante transferencia electrónica a Cuenta RUT u otra cuenta bancaria, lo que les permitirá disponer de los fondos de inmediato.
- Pago presencial: Quienes no tengan cuenta bancaria deberán retirar el monto en BancoEstado o la caja de compensación Los Héroes, donde tendrán nueve meses de plazo para cobrarlo.
El 17 de febrero, el IPS publicará la nómina de beneficiarios, la cual se podrá consultar ingresando el RUT en la plataforma habilitada para este trámite.