El Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como Bono Marzo, es uno de los beneficios más esperados del año por millones de familias chilenas. En su versión 2025, el monto entregado fue de $64.574 por carga familiar y su entrega benefició a cerca de dos millones de hogares, según datos del Instituto de Previsión Social (IPS).
Aunque la mayoría de los pagos ya se han realizado a través de transferencias electrónicas, aún existen personas que deben cobrar el bono de forma presencial, dependiendo de su situación previsional y bancaria.
¿Quiénes ya recibieron el Bono Marzo?
El proceso de entrega del Aporte Familiar Permanente se desarrolló en tres etapas, con las siguientes fechas de pago:
- 17 de febrero: Para personas que reciben Subsidio Familiar o participan en Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
- 3 de marzo: Mismos beneficiarios de los programas sociales anteriores.
- 17 de marzo: Para trabajadores y pensionados que reciben la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas.
En todos los casos, el IPS realizó el pago de forma automática, depositando el dinero en la cuenta bancaria registrada por el beneficiario, como la Cuenta RUT.
¿Quiénes deben cobrar el Aporte Familiar de manera presencial?
Aunque la mayoría de los pagos se realizan vía depósito, existen personas que deben acudir presencialmente a retirar el beneficio. Esto aplica especialmente para quienes no son beneficiarios habituales del IPS, como por ejemplo:
- Pensionados de AFP que no tienen Cuenta RUT.
- Personas que no poseen cuentas bancarias activas.
En estos casos, el pago se realiza en sucursales de BancoEstado o de la Caja de Compensación Los Héroes, presentando el carnet de identidad vigente.
El IPS señala que si el sistema no encuentra una cuenta donde depositar, el beneficio será automáticamente derivado al cobro presencial.
¿Cómo saber si tienes el bono pendiente de cobro?
Para consultar si eres beneficiario y verificar si el bono fue depositado o si debes retirarlo en forma presencial, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial www.aportefamiliar.cl.
- Haz clic en el botón “Consultar”.
- Ingresa tu RUT y fecha de nacimiento.
- El sistema te indicará:
- Si fuiste beneficiario.
- La modalidad de pago (depósito o presencial).
- La fecha de emisión del pago.
Plazo para cobrar el beneficio
Quienes tengan el pago presencial pendiente deben tener en cuenta que el plazo para cobrar es de nueve meses a partir de la fecha de emisión del documento de pago. Por ello, si el bono fue asignado en marzo de 2025, lo ideal es retirarlo antes de noviembre o diciembre de 2025, para evitar su pérdida.