El presidente Gabriel Boric se refirió a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, de imponer un arancel del 10% a todas las importaciones chilenas. Durante una actividad en la India junto al sector agropecuario, el mandatario lamentó la medida, calificándola como unilateral, y señaló que su gobierno ya se encuentra trabajando para evaluar sus impactos económicos y comerciales.
El anuncio del nuevo arancel forma parte de una política que afecta a un total de 97 países, aunque Chile se encuentra dentro del grupo que enfrenta el arancel base más bajo, sin medidas adicionales específicas.
Boric: “Chile debe reducir su dependencia comercial”
En sus declaraciones, el presidente Boric hizo un llamado a la unidad política, destacando la importancia de enfrentar esta situación con responsabilidad y sin caer en divisiones internas. Además, enfatizó la necesidad de replantear la estrategia comercial del país:
“Debemos diversificar nuestras relaciones comerciales y nuestras exportaciones, con el objetivo de no ser dependientes de decisiones que circunstancialmente se tomen en un país”, afirmó el mandatario.
Esta postura busca reforzar el principio de apertura comercial con múltiples mercados, lo que permitiría a Chile reducir su exposición frente a eventuales conflictos o decisiones unilaterales en el comercio internacional.
El cobre y productos forestales quedan fuera del nuevo arancel
El presidente también explicó que, aunque la medida impacta a todas las importaciones chilenas, no está dirigida particularmente hacia Chile, y que los productos más relevantes para la economía nacional no están incluidos en el listado arancelario. Entre ellos destacan:
- El cobre, principal producto de exportación del país.
- Productos derivados de la madera, también clave en la canasta exportadora.
Esto significa que, al menos por ahora, no se verá afectada la competitividad de los sectores más estratégicos, aunque el impacto podría sentirse en otras áreas del comercio bilateral.
Medidas anticipadas frente al escenario global
Finalmente, el jefe de Estado indicó que Chile ya ha implementado acciones preventivas ante el escenario de tensión comercial generado por la política arancelaria estadounidense:
“Hemos tomado las medidas correspondientes y nos hemos anticipado para enfrentar las consecuencias de esta guerra comercial”.
Reiteró su llamado a la clase política para abordar la situación con unidad y altura de miras, destacando que la respuesta del país debe ser coordinada y propositiva ante un escenario económico global cada vez más cambiante.