Entrega de los drones Camcopter S-100 a Carabineros
En diciembre de 2024, la entonces Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, entregó a Carabineros de la región de La Araucanía dos drones Camcopter S-100, adquiridos a la empresa Schiebel Aircraft GmbH por un monto de $6.800 millones.
El objetivo de estos equipos era fortalecer la seguridad en la Macrozona Sur, ofreciendo mayor autonomía, vigilancia avanzada y mejores tiempos de respuesta ante situaciones críticas.
Sin embargo, a más de cuatro meses de su entrega, las aeronaves aún no pueden ser utilizadas.
¿Por qué los drones no están operativos?
El diputado Stephan Schubert (Partido Republicano) denunció que los drones no han podido entrar en operación debido a la falta de permisos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), según consignó La Tercera.
Ante esta situación, el parlamentario envió un oficio al Ministerio de Defensa solicitando gestiones para que la DGAC otorgue las autorizaciones correspondientes. «Es indispensable que las autoridades respondan con prontitud y habiliten el uso de los drones», indicó.
Schubert recalcó que «la Macrozona Sur enfrenta una situación crítica en materia de seguridad» y lamentó que, pese a la inversión de 7 millones de dólares, los funcionarios capacitados aún no puedan utilizar los equipos entregados.
Características de los drones Camcopter S-100
Los drones Camcopter S-100 presentan especificaciones que los diferencian de los drones tradicionales:
- Dimensiones: 3,11 metros de largo y 1,12 metros de alto.
- Peso: 114 kilos.
- Velocidad máxima: 185 km/h.
- Autonomía de operación: más allá de la línea de visión hasta 200 kilómetros, tanto sobre tierra como mar.
- Despegue y aterrizaje: verticales, sin necesidad de áreas preparadas ni equipos de apoyo.
- Capacidad operativa: funcionan de día y de noche, incluso en condiciones climáticas adversas.
Durante la entrega de las aeronaves, la exministra Tohá destacó que estos drones ofrecen mayor alcance, mejores capacidades de vigilancia y una detección avanzada de movimientos de personas, incendios o vehículos extraviados, fortaleciendo así las operaciones de seguridad terrestre.