En el marco de la visita de Estado del presidente Gabriel Boric a Brasil, los gobiernos de Chile y Brasil dieron un nuevo impulso a su relación bilateral con la firma de dos acuerdos de cooperación en materia de Defensa. El acto, celebrado en Brasilia, fue encabezado por la ministra de Defensa chilena, Adriana Delpiano, y su homólogo brasileño, José Mucio Monteiro.
La jornada también marcó la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, en alusión al establecimiento de relaciones diplomáticas el 22 de abril de 1836, destacando la proyección actual de un vínculo histórico con énfasis en áreas estratégicas.
Acuerdos apuntan a formación conjunta y cooperación académica
En la reunión bilateral, ambas autoridades revisaron temas prioritarios en la agenda de Defensa, especialmente en cooperación técnica, industrial y formación especializada. Como resultado, se firmaron dos convenios claves:
1. Intercambio de Oficiales Instructores
El primer acuerdo fortalece el vínculo entre el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de Chile (Cecopac) y su par brasileño, el Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Brasil (Ccopab). Su objetivo es potenciar la preparación de fuerzas para misiones de paz, conforme a estándares internacionales, mediante el intercambio de instructores militares.
2. Alianza entre academias de Defensa
El segundo convenio establece una colaboración académica entre la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE) y la Escuela Superior de Defensa de Brasil (ESD). Esta alianza fomentará investigación, docencia y capacitación en temas de seguridad regional, estrategia y defensa, con enfoque en los desafíos compartidos de América Latina.
Ambos acuerdos refuerzan el compromiso de los dos países con una cooperación estructurada y de largo plazo en el ámbito de la Defensa.
Reunión presidencial y participación de autoridades chilenas
Previo a la firma de los convenios, los presidentes Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva sostuvieron una reunión ampliada en el Palacio de Planalto, acompañados por ministros, subsecretarios y representantes de entidades como Codelco, Enami, InvestChile y ProChile.
La delegación chilena incluyó a los ministros Mario Marcel (Hacienda), Nicolás Grau (Economía), Esteban Valenzuela (Agricultura) y Aisén Etcheverry (Ciencia), además de ejecutivos de empresas estatales y equipos de promoción económica, reafirmando el carácter multidimensional de la visita oficial.