Con una pena de 5 años y 1 día de cárcel efectiva terminó el proceso contra el martillero público Edison Cid Chavarría, acusado de estafar a más de 30 víctimas en cerca de 800 millones de pesos. Los querellantes indicaron que el procedimiento abreviado que ofreció la Fiscalía impidió que ellos recibieran la justicia que merecían.
Víctimas denuncian estafa masiva
Fue en 2023 cuando se conocieron las primeras denuncias contra Edison Cid Chavarría, quien como martillero público ofrecía a sus víctimas la compra directa de especies que, según él, saldrían a remate, entre ellas vehículos, maquinaria agrícola e incluso casas y departamentos.
En abril del año pasado, la Fiscalía formalizó a Cid tras acreditarse la estafa, ya que si bien las víctimas —un total de 34 personas— pagaron cerca de 800 millones de pesos, los bienes adquiridos a través de estos llamados “remates directos” nunca fueron entregados.
Proceso legal controvertido
Además, fueron imputados como cómplices su esposa Tania Aravena y el funcionario de una notaría en Concepción, Jaime Huaquipán. Sin embargo, para desilusión de los afectados, el caso terminó con un procedimiento abreviado ofrecido por el fiscal José Orella.
- Víctimas apuntan a falta de justicia por salida alternativa.
- Acuerdo judicial cuestionado por los afectados.
Opinión de las afectadas
Una víctima, Sandra Meza, perdió 117 millones de pesos y acusó la falta de justicia. Noemí Jiménez, otra afectada, pagó 126 millones de pesos por bienes nunca recibidos.
La jueza de Yumbel, Viviana Garrido, aseguró que hubo acuerdo unánime por la salida alternativa, pero Meza lo niega. Cid condenado a 5 años de cárcel, Aravena a libertad vigilada y Huaquipán a remisión condicional.