La Segunda Sala de la Corte Suprema analizará el recurso de amparo presentado por la defensa de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien busca revertir la medida cautelar de prisión preventiva que cumple desde el 26 de diciembre.
- La región de Los Ríos reduce morosidad en un 26%
- Chile recibe a 44 connacionales deportados desde Estados Unidos tras coordinación bilateral
- Investigan fraude masivo en licencias médicas de trabajadores públicos: Fiscalía abre causa tras denuncia de Contraloría
- Ley 21.601 exige grabado obligatorio en vidrios y espejos: cómo cumplir correctamente y evitar multas
- Caminar 5 minutos al día podría reducir drásticamente el riesgo de demencia, según nuevo estudio
Contexto del recurso de amparo
El recurso de amparo presentado por los abogados de Cathy Barriga tiene dos objetivos principales:
- Anular la reformalización de septiembre pasado, en la que se le imputaron cuatro nuevos delitos de falsificación de instrumento público.
- Dejar sin efecto la prisión preventiva decretada por la Corte de Apelaciones de Santiago, medida que revocó el arresto domiciliario anteriormente otorgado por el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago.
La Corte Suprema dejó «en acuerdo» su decisión, lo que significa que la resolución será informada la próxima semana. Mientras tanto, la exalcaldesa permanece en prisión preventiva en la cárcel de San Miguel.
¿Por qué se decretó prisión preventiva?
La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones determinó que la libertad de Cathy Barriga representaba «un peligro para la seguridad de la sociedad», argumentando:
- Número y gravedad de los delitos de corrupción imputados.
- Monto de los perjuicios acreditados hasta ahora.
Además, se le atribuyen delitos que habrían ocasionado perjuicios significativos a las arcas municipales durante su gestión.
Lo que sigue
La decisión de la Corte Suprema será clave para definir el futuro judicial de Cathy Barriga, ya que podría significar el fin de su prisión preventiva o la ratificación de la medida mientras avanza el proceso judicial.
La exalcaldesa enfrenta un complejo panorama legal que podría marcar un precedente en casos de corrupción municipal en Chile.