La tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9% durante el trimestre abril-junio de 2025, según informó este martes la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en doce meses.
El incremento se explica por un alza de 0,6% en la fuerza de trabajo y la ausencia de variación en el número de personas ocupadas. En tanto, las personas desocupadas crecieron un 7,2%, impulsadas por quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2%).
En el desglose por sexo, la tasa de desocupación femenina se ubicó en 9,9%, con un alza de 0,9 puntos porcentuales en un año, debido a un crecimiento de 1,2% en la fuerza de trabajo y de apenas 0,2% en las mujeres ocupadas. Las desocupadas aumentaron 11,5%. En los hombres, la desocupación fue de 8,1%, con un alza de 0,2 puntos porcentuales, derivada de una leve alza de 0,1% en la fuerza de trabajo y una baja de 0,1% en los ocupados. Los hombres desocupados crecieron 3,4%.
La tasa de ocupación informal llegó a 26,0%, lo que representa una caída interanual de 1,0 puntos porcentuales. Las personas ocupadas en esta condición disminuyeron 3,8%, tanto en hombres (-3,7%) como en mujeres (-4,0%). Por sector económico, destacaron las bajas en comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%), mientras que por categoría, incidieron las personas trabajadoras por cuenta propia (-6,5%) y asalariadas del sector público (-13,5%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente se mantuvo en 8,9% respecto al trimestre móvil anterior. En la Región Metropolitana, la desocupación alcanzó un 9,5%, con un alza interanual de 1,3 puntos porcentuales. En el mismo periodo, la población ocupada disminuyó 0,5%, destacando las caídas en comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%).