El 60% de los empleadores chilenos no logra encontrar el talento necesario para sus estrategias de negocios, según reveló Mónica Flores, presidenta de Manpower Group para Latinoamérica, en entrevista con CNN Chile. La situación contrasta con una tasa de desempleo juvenil de 21,6% entre jóvenes de 15 a 24 años, evidenciando una desconexión entre la oferta y demanda laboral.
El problema de la desconexión laboral
Flores explicó que existe una «fricción entre lo que la gente ofrece como habilidades y competencias y lo que las empresas requieren», situación que afecta a seis de cada 10 empleadores en Chile. A nivel global, esta cifra alcanza el 74% de los empleadores.
La especialista identificó tres factores principales: sistemas educativos que no avanzan con suficiente velocidad ante la dinámica de cambio, falta de dominio del idioma inglés y el cambio en las necesidades organizacionales, donde ahora se priorizan competencias blandas por sobre títulos específicos.
Competencias más demandadas
Las empresas buscan actualmente capacidad de comunicación, resolución de problemas, creatividad e intuición, además de personas dispuestas a aprender constantemente. «El éxito ya no es función de lo que sabías. El éxito es en función de lo que eres capaz de aprender», enfatizó Flores.
Las áreas con mayor escasez incluyen competencias tecnológicas, alfabetización cibernética y capacidad de liderazgo, siendo transversales a todos los sectores económicos.
Desafío generacional en el trabajo
La ejecutiva destacó un cambio cultural significativo: mientras generaciones anteriores «vivían para trabajar», los jóvenes actuales «trabajan para vivir», priorizando trabajos flexibles, horarios manejables, más vacaciones y liderazgo más humano.
Esta transformación obliga a las empresas a modernizar su marca empleadora e invertir en bienestar, salud y apoyo psicológico, considerando a los trabajadores «como un ente completo, no como un empleado».
Integración multigeneracional y retorno de boomers
Manpower Group identifica una tendencia creciente: el retorno de los baby boomers al trabajo después de los 60 años, motivados por pensiones insuficientes y el deseo de mantenerse activos. «Ya no a los 60 se quería retirar. A los 60 hoy una persona está buscando una nueva oportunidad», señaló Flores.
Inteligencia artificial como facilitador
Respecto a la inteligencia artificial, la especialista la definió como «un facilitador de la productividad y la competitividad, no un sustituto del ser humano», ya que carece de capacidad para inspirar, motivar e intuir.
La tecnología permitirá redistribuir el tiempo hacia tareas más humanas, enfocándose en creatividad, innovación y generación de bienestar, competencias exclusivamente humanas.
Flores se mostró optimista sobre la evolución del mercado laboral, destacando la importancia de la diversidad e inclusión y la necesidad de ser «más ágiles en integrar a los jóvenes y entender lo que ellos buscan en un empleo».
Estos temas serán profundizados en el evento «Talento, tecnología y liderazgo» organizado por Manpower Group.