El farmacéutico Álvaro Fernández advirtió en una entrevista radial sobre los efectos adversos que puede provocar el consumo de medicamentos vencidos como el paracetamol y el ibuprofeno, señalando posibles consecuencias graves en casos específicos.
Durante su participación en el programa español Herrera en COPE, Fernández explicó que estos fármacos, ampliamente utilizados para tratar fiebre y dolor, pueden permanecer almacenados por largos periodos debido a su venta sin receta y uso común.
Al ser consultado por el paracetamol e ibuprofeno, el especialista indicó que, tras su fecha de caducidad, la eficacia del medicamento se ve reducida. “Generalmente, lo que pasa es que el efecto del fármaco será menor. Lo que se suele ver es reducida su eficacia”, explicó.
El farmacéutico advirtió que esto impide garantizar una dosis efectiva, especialmente en el caso de antibióticos, donde el consumo caducado podría poner en riesgo la recuperación del paciente o generar resistencia a los tratamientos.
Respecto al ibuprofeno, Fernández señaló los riesgos de su uso prolongado sin control médico. Relató el caso de una paciente que lo ingería diariamente de forma preventiva, lo cual calificó como inapropiado: “No se toma por prevención, se toma cuando hay dolor”.
El uso crónico de ibuprofeno, según detalló, puede afectar órganos vitales como el riñón y provocar “úlceras gástricas, duodenales o sangrados digestivos”.
El profesional reiteró la importancia de evitar la automedicación y el uso de medicamentos vencidos, en particular aquellos que podrían comprometer el tratamiento o la salud general del paciente.