Energía solar: una alternativa cada vez más accesible
En un contexto de constantes alzas en las tarifas eléctricas, cada vez más hogares en Chile buscan alternativas para reducir sus cuentas de luz. Sin embargo, aún persisten mitos sobre la instalación de paneles solares que dificultan su adopción.
Según expertos, las ventajas de instalar celdas o placas solares incluyen no solo la generación de energía limpia, sino también la posibilidad de recuperar rápidamente la inversión inicial.
Mitos y verdades sobre la energía solar residencial
El ingeniero civil José Luis Opazo, vicepresidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), desmintió las principales creencias erróneas sobre la energía solar, destacando que hoy es una solución viable y accesible para miles de familias en Chile.
1. “Los paneles solares no son demasiado caros”
Actualmente, existen diversas alternativas de financiamiento que permiten instalar paneles solares sin necesidad de una alta inversión inicial. Se ofrecen planes de pago flexibles, donde incluso se puede lograr un ahorro de hasta el 100% en las cuentas de luz.
Según cifras de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el costo de instalación para un hogar que consuma hasta 300 kWh no debería superar los $5 millones.
2. “La instalación no es complicada y no requiere grandes modificaciones”
La tecnología fotovoltaica ha evolucionado, permitiendo instalaciones rápidas y sencillas. Hoy existen cotizadores residenciales que ayudan a definir la solución adecuada según las características de cada vivienda.
3. “El ahorro en la cuenta de luz es significativo”
Los hogares que instalan paneles solares pueden alcanzar ahorros considerables, llegando a reducir su consumo eléctrico hasta en un 100%. Además, los excedentes de energía generados pueden ser inyectados a la red eléctrica, obteniendo créditos en las facturas.
4. “La energía solar no es exclusiva para sectores de altos ingresos”
Gracias a opciones de financiamiento accesibles y programas de apoyo estatal, la energía solar está disponible para una amplia gama de familias.
Uno de estos programas es “Casa Solar”, que entrega cofinanciamiento estatal para adquirir sistemas fotovoltaicos en viviendas con avalúo fiscal de hasta 3.000 UF (aproximadamente $117 millones).
5. “Los paneles solares funcionan en días nublados e invierno”
Aunque su eficiencia puede disminuir ligeramente, los paneles solares continúan generando energía en días nublados. Los sistemas modernos permiten almacenar energía en baterías para utilizarla cuando disminuye la radiación solar o durante cortes de luz.
6. “Los paneles solares requieren mantenimiento mínimo”
El mantenimiento de los paneles solares es bajo. Solo requieren limpiezas ocasionales para eliminar polvo o residuos. Además, su vida útil supera los 25 años, consolidándolos como una inversión duradera y de bajo costo de mantención.
7. “No se necesita mucho espacio en el techo”
La cantidad de paneles necesarios depende del consumo energético del hogar. Un sistema residencial estándar puede instalarse en 15 a 20 metros cuadrados, espacio suficiente para reducir considerablemente la cuenta de luz.