¿Qué hay detrás del vinagre de manzana?
El vinagre de manzana ha ganado popularidad en redes sociales y medios de bienestar por sus supuestos efectos positivos en la salud. Muchas personas lo consumen en ayunas, con la esperanza de reducir el apetito, quemar grasas o mejorar la digestión. Sin embargo, no todo lo que circula está respaldado por la evidencia científica.
El vinagre de manzana se obtiene mediante la fermentación del azúcar presente en la fruta, proceso que produce ácido acético, su principal componente activo. Tradicionalmente, se ha utilizado para aliviar molestias como la tos o el reflujo, pero su promoción reciente como un “superalimento” ha generado un debate sobre la veracidad de sus beneficios.
Desde su experiencia como nutriólogo en Clínica INDISA, el Dr. Christian Andrade destaca la importancia de informarse antes de consumirlo. “Existe mucha información no verificada circulando. Es importante consultar a un profesional antes de empezar a tomarlo”, señala el especialista.
Control de la glucosa en personas con diabetes tipo 2
Uno de los efectos más estudiados del vinagre de manzana es su impacto sobre los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio clínico publicado en la revista científica Frontiers evaluó su consumo diario durante ocho semanas en personas con diabetes tipo 2. Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de glucosa en ayunas y en la hemoglobina A1c (HbA1c), un marcador del promedio de azúcar en sangre en los últimos tres meses.
A pesar de estos hallazgos, el Dr. Andrade advierte que el vinagre “no debe considerarse como un sustituto de los medicamentos para la diabetes. Cualquier persona con esta condición debe consultar a su médico antes de incorporarlo a su rutina”.
Evidencia limitada en la cura de enfermedades
Otro de los argumentos difundidos en torno al vinagre de manzana es su capacidad para tratar enfermedades graves, como el cáncer. Esta creencia se basa principalmente en un estudio publicado en Journal of Gastroenterology and Hepatology, que analizó el efecto del ácido acético en células de cáncer colorrectal en ratas. Si bien se observaron reducciones en el crecimiento tumoral, los propios investigadores aclararon que estos resultados no son directamente extrapolables a seres humanos.
La evidencia sobre este posible beneficio sigue siendo limitada y proviene mayormente de modelos animales o células aisladas, sin actualizaciones concluyentes hasta la fecha.
¿El vinagre de manzana ayuda a perder peso?
La relación entre vinagre de manzana y pérdida de peso también ha sido tema de estudio. En 2024, la revista BMJ publicó una investigación que indicó que quienes tomaron una cucharada de vinagre de manzana con agua cada mañana durante tres meses, perdieron en promedio 6,8 kilos.
Sin embargo, los mismos autores del estudio advierten que se requieren investigaciones a más largo plazo para confirmar estos resultados y evaluar su efectividad sostenida en el tiempo.
Al respecto, el Dr. Andrade aclara que “no existe evidencia científica sólida que respalde que el vinagre de manzana, por sí solo, ayude a bajar de peso significativamente. Aunque algunos estudios preliminares han mostrado resultados positivos, estos no son suficientes para confirmarlo completamente”. Añade que, si bien podría contribuir a una sensación de saciedad temporal, no sustituye a una alimentación equilibrada ni al ejercicio regular.
Impacto en el colesterol
El consumo moderado de vinagre de manzana podría tener efectos modestos en la reducción del colesterol. Así lo indica el Dr. Andrade, apoyado en un estudio publicado en la revista médica BMC. Sin embargo, insiste en que estos resultados no justifican abandonar tratamientos médicos convencionales.
Propiedades antimicrobianas
Otra propiedad atribuida al vinagre de manzana es su capacidad para eliminar bacterias y agentes patógenos. Según el Dr. Andrade, esto se debe a la acción del ácido acético, el cual tiene propiedades antimicrobianas que pueden inhibir bacterias.
Por esta razón, muchas personas lo utilizan para desinfectar frutas y verduras. No obstante, su efectividad depende de la concentración del producto, y el especialista recalca que debe usarse como complemento, no como reemplazo de desinfectantes convencionales.
Recomendaciones de seguridad
Si se considera integrar el vinagre de manzana en la dieta, el Dr. Christian Andrade recomienda comenzar con pequeñas cantidades, preferentemente diluido en agua o como aderezo en ensaladas, debido a su alta acidez, que puede generar molestias digestivas.
El especialista también advierte sobre sus posibles interacciones negativas con algunos medicamentos, su capacidad para agravar el reflujo gastroesofágico, y el riesgo que representa para personas con enfermedad renal crónica. Por ello, insiste en que su uso debe estar supervisado por un profesional de la salud, especialmente en personas con condiciones preexistentes.
Este contenido es solo informativo y no constituye consejo médico. Para dudas sobre su salud o antes de iniciar cualquier tratamiento, consulte a su doctor o especialista.