El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile lanzó PatagonIA, la primera plataforma de inteligencia artificial entrenada en el país, que incorpora expresiones típicas del habla chilena.
Cómo funciona PatagonIA
PatagonIA es una familia de modelos de inteligencia artificial diseñados específicamente para Chile. Su desarrollo contó con la colaboración de WideLabs como socio estratégico y el apoyo de las empresas tecnológicas Oracle y Nvidia.
La plataforma incluye:
- Modelo de lenguaje: permite interpretar eficientemente textos en documentos e imágenes.
- Modelo de voz a texto: adaptado al habla chilena y sus jergas, mejorando la precisión en acentos y expresiones locales como «cachai» y «altiro».
Aplicaciones estratégicas
PatagonIA está pensada para transformar sectores clave como gobierno, salud pública, energía, transporte y justicia. Su arquitectura se alinea con la Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile y establece un estándar para marcos regulatorios sobre propiedad de datos y modelos de IA.
El modelo fue entrenado con un corpus diseñado para comprender el castellano hablado en Chile, considerando sus particularidades culturales, lingüísticas y territoriales.
Una IA para cada país de Latinoamérica
El lanzamiento de PatagonIA representa un avance en la independencia digital de Chile y América Latina. Brasil ya ha desarrollado un modelo similar, y la colaboración entre ambos países permitirá la transferencia tecnológica, el intercambio de conocimiento y la preservación cultural. Esta alianza regional abre el camino para que cada país de la región opere sus propios modelos de IA con autonomía completa.