El Presidente Gabriel Boric realizará una visita especial a Montevideo este jueves 16 de mayo, con el propósito de rendir homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien falleció este martes a los 89 años debido a un cáncer de esófago. El exmandatario chileno lo ha considerado siempre un referente clave dentro de la izquierda latinoamericana.
Una despedida marcada por el respeto y la admiración
Boric se encontraba de gira oficial en China, cuando se enteró del fallecimiento de Mujica, a quien ha descrito como una figura inspiradora y “un gigante de América”. Por esa razón, ha decidido interrumpir su agenda internacional para asistir a los actos oficiales en Uruguay, donde se realizará un velorio y ceremonia de honores en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Itinerario del Presidente Boric
Según informó el Gobierno chileno:
- El retorno desde Asia ya está en curso y el Presidente aterrizará en Santiago cerca de las 06:00 horas de este jueves.
- Luego se trasladará brevemente al Palacio de La Moneda.
- Desde allí, al mediodía partirá rumbo a Uruguay, donde será parte de la ceremonia de despedida de Mujica.
- Su regreso a Chile está programado para la misma jornada.
La profunda relación entre Boric y Mujica
La conexión entre Boric y Mujica no solo fue institucional, sino también emocional. En febrero de este año, durante una visita oficial a Uruguay, el mandatario chileno se reunió con el exgobernante en su residencia rural. En aquella ocasión, ambos plantaron un olivo como símbolo de esperanza, en medio del delicado estado de salud de Mujica.
El mensaje de Boric: “Te vas físicamente, pero te quedas para siempre”
Tras conocerse la noticia del fallecimiento, Boric escribió en su cuenta de X:
“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor (…) mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo, vale la pena seguir luchando”.
“Te vas físicamente, pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá (…) Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, concluyó.
La despedida a Mujica ha convocado a múltiples líderes de la región, consolidando así su legado como una de las figuras más queridas y respetadas del progresismo latinoamericano.