Este martes se cumplen ocho días desde la desaparición de Victoria Palma, la joven de 23 años que cayó al lago Villarrica el pasado 27 de enero mientras navegaba en kayak. Autoridades intensifican la búsqueda con tecnología robótica.
Desde el momento de su desaparición, equipos de la Capitanía de Puerto, Carabineros, Bomberos y funcionarios municipales han trabajado en la búsqueda de la joven, quien habría perdido el control del kayak tras ser impactada por una ola mientras intentaba regresar de su viaje.
PDI refuerza la investigación con equipo especializado
Para esclarecer los hechos y acelerar la búsqueda, la PDI ha desplegado un equipo especializado de la Bicrim, que ya trabaja en el sector recopilando información.
«Estamos levantando antecedentes que serán puestos a disposición del Ministerio Público», explicó Maricel Torres, jefa de la Brigada de Investigación Criminal de Villarrica.
Las diligencias incluyen:
- Trabajo en el sitio del suceso.
- Empadronamiento de testigos.
- Entrevistas con el círculo cercano de la joven.
Además, se ha incorporado el Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI, con tecnología avanzada para rastrear el fondo del lago.
Uso de robot submarino en la búsqueda
El subprefecto Sebastián Morales detalló que un robot submarino con capacidad de sumergirse hasta 300 metros será clave en la investigación.
Este dispositivo cuenta con:
- Cámaras laterales, frontal y posterior.
- Iluminación propia.
- Monitores para transmisión en tiempo real.
- Sonar para captar señales en caso de baja visibilidad.
Las imágenes y datos recopilados serán entregados a las autoridades para su análisis.
Las labores de búsqueda continúan con la esperanza de dar con el paradero de Victoria Palma y esclarecer lo ocurrido en el lago Villarrica.