Los parlamentarios Juan Antonio Coloma y Gustavo Benavente solicitaron que el Mandatario sea el primero en cumplir la normativa aprobada en la Ley de Presupuesto 2025.
Test de drogas para autoridades de Gobierno
El secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, junto al jefe de la Bancada de Diputados del partido, Gustavo Benavente, realizaron un llamado al presidente Gabriel Boric para que sea el primero en someterse al test de drogas obligatorio, medida que comenzó a regir el 1 de enero de 2025.
Según recordaron los legisladores gremialistas, la normativa fue incorporada en la Ley de Presupuesto 2025 mediante una indicación promovida por la bancada de la UDI. Esta establece que el Presidente, ministros y subsecretarios deberán someterse semestralmente a un control de consumo de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas ilegales.
Durante la tramitación de la ley, el Ejecutivo había anunciado que llevaría la medida al Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, la norma no fue incluida en el paquete de indicaciones ingresadas, por lo que entró en vigencia de manera oficial.
Llamado a «dar el ejemplo» y combatir el crimen organizado
Coloma y Benavente calificaron como «fundamental» que el primer examen de este año lo realice el presidente Boric, argumentando que este tipo de medidas son claves para evitar la influencia del narcotráfico en las instituciones del Estado.
“Así como los diputados ya nos sometemos a estos controles desde el año 2022, no veíamos ninguna razón fundada para que el Presidente de la República, sus ministros y subsecretarios fueran excluidos de esta medida”, indicaron.
Además, recordaron la reciente sanción aplicada por la Comisión de Ética de la Cámara de Diputadas y Diputados a Ana María Gazmuri, quien se negó a realizarse el test de drogas y recibió una reducción del 15% en su dieta parlamentaria.
«Es necesario que el Presidente Boric sea el primero en someterse al control, como una manera de despejar cualquier espacio de duda que pudo haber surgido durante la tramitación de la ley ante la negativa de su gobierno a esta norma», enfatizaron los legisladores.