Las compañías Carozzi, Nestlé, Ideal, Unilever y CCU interpusieron recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Ministerio de Salud por un decreto que obliga a incluir la frase «evita su consumo» en alimentos con sellos negros desde abril de este año. Las empresas buscan que se deje sin efecto la normativa argumentando que afectará sus ventas.
La nueva normativa del Minsal
Según el decreto del Ministerio de Salud, desde abril los alimentos con sellos negros de «alto en calorías, azúcares o sodio» deben incorporar la frase «evita su consumo» en su etiquetado. Esta medida forma parte de lo que el Ejecutivo define como una regulación más robusta del marketing de alimentos.
Posición de las empresas
Las compañías sostienen que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se excedió en sus facultades al implementar esta medida. Desde su perspectiva, la nueva frase afectará las ventas de productos que contengan los sellos de advertencia.
Respuesta del Ministerio de Salud
«Resulta esencial avanzar hacia una regulación más robusta del marketing de alimentos, que proteja a toda la población, aumente la percepción del riesgo asociado al consumo de productos no saludables y garantice un entorno alimentario más sano para todos», señalaron desde el Minsal.
La cartera enfatizó que «tiene sentido» que el mensaje gubernamental difiera del utilizado por la industria alimentaria, ya que esta última «busca incrementar la venta de sus productos», mientras que el Ministerio de Salud tiene como objetivo «reducir el consumo de aquellos alimentos que contengan energía, sodio, azúcares y/o grasas saturadas» en niveles superiores a los establecidos.
Reacciones políticas
Algunos diputados de la Comisión de Salud han llamado a las empresas a «no quejarse» por la nueva normativa. En contraste, el legislador de la UDI e integrante de la misma comisión, Daniel Lilayu, afirmó que la labor del Minsal es «advertir y educar a la población», pero «no estigmatizando productos o servicios».