Reducción histórica durante el gobierno de Gabriel Boric
El índice de evasión en el transporte público metropolitano alcanzó un 36,5% durante el primer semestre de 2025, lo que representa la cifra más baja en los últimos tres años y la menor registrada durante el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Así lo informó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien destacó que esta disminución equivale a 9,3 puntos porcentuales menos desde el inicio del Plan Antievasión en el primer semestre de 2023.
Claves del Plan Antievasión
Según detalló el ministro Muñoz, la baja sostenida en la evasión se debe a un plan integral que abarca tres pilares fundamentales:
- Fiscalización intensiva con apoyo de Carabineros.
- Campañas educativas dirigidas a la ciudadanía.
- Mayor oferta y accesibilidad en métodos de pago.
Aumento del uso del QR y beneficios económicos
La autoridad subrayó que el pago con código QR sigue en expansión. Durante julio, alrededor de 35 mil personas accedieron a viajes liberados, lo que representa un aumento del 22% respecto al mismo mes de 2024. Estos usuarios pueden ahorrar en promedio 9 mil pesos mensuales si alcanzan el tope de viajes gratuitos.
Reconocimiento internacional y cifras de uso
El ministro recalcó que la Red Movilidad «es reconocida a nivel mundial por la calidad del servicio, sus buses eléctricos y por la incorporación de tecnología que mejora la experiencia de los viajes». Además, informó que el sistema acumula más de 400 millones de validaciones en lo que va del año.
Medidas complementarias en curso
La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, aseguró que los resultados «no son casualidad, sino fruto de una política pública que incluye a todos los actores: conductores, empresas operadoras, Carabineros y el Programa de Fiscalización».
Entre las acciones en desarrollo se incluyen:
- Mesas de trabajo con empresas del sector.
- Proyecto de ley «Paga tu pasaje».
- Plan piloto de reconocimiento facial.
Sanciones por evasión
El marco sancionatorio contempla una multa de 1,5 UTM (cerca de 100 mil pesos) para quienes no paguen su pasaje. En el caso del uso indebido de la TNE, la multa asciende a 3 UTM, aproximadamente 200 mil pesos.
Los infractores que no paguen ingresan al Registro de Pasajeros Infractores, lo que puede implicar:
- Inhabilitación para obtener licencia de conducir.
- Impedimento para obtener permiso de circulación.
- Retención de la devolución de impuestos.