La muerte del Papa Francisco a los 88 años de edad fue confirmada por el Vaticano en horas de la madrugada de este lunes. La noticia que conmociona a la comunidad católica fue recogida por el cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomali.
«Murió con las botas puestas»: Cardenal Chomali despide a Papa Francisco con emotivo mensaje
«Un hombre de Dios que quiso mostrar la belleza del Evangelio. Nos habló de la misericordia infinita de Dios y que siempre miremos el mundo desde los pobres», escribió la autoridad religiosa a través de su cuenta de X.
El Papa murió con las botas puestas (…) él se entregó hasta el último día y creo que ese es un mensaje muy importante para todos los católicos y todo el mundo.
Cardenal arzobispo de Santiago, Fernando Chomali
Además, el cardenal destacó el legado del sumo pontífice más allá de la propia iglesia. «Es impresionante cómo él generó unidad, porque de todas partes del mundo lo están llorando y recordando (…) su mensaje de amor, mensaje de paz, mensaje de misericordia», señaló.
Legado del Papa Francisco
- Hizo hincapié en la importancia de la misericordia infinita de Dios.
- Abogó por mirar el mundo desde la perspectiva de los pobres.
- Generó unidad y transmitió mensajes de amor, paz y misericordia.
Junto con calificarlo como un «hombre sumamente apegado al evangelio», Chomali agregó que el papa «habló mucho de los descartados, él usaba esa palabra, los descartados de la sociedad, miró con mucha ternura y compasión a los migrantes y dijo que el Mediterráneo no se podía convertir en un cementerio».
En ese sentido, la autoridad religiosa de Santiago afirmó que el sumo pontífice realizó «cambios muy significativos» al interior del Vaticano con un liderazgo marcado por su cercanía con «personas de la calle, donde les hacía fiestas y se juntaba a almorzar con ellos».
Finalmente, Chomali destacó que Francisco «siendo Papa nunca cambió, siempre fue el mismo, sencillo (…) nos dijo a nosotros, a los sacerdotes, que tuviéramos olor a oveja, que estuviéramos cerca de la gente».