Decisión surge tras presión de comunidades y organizaciones
Una fuerte polémica se desató luego de que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) autorizara la tala de 96 araucarias para ejecutar obras viales en la región de La Araucanía. Esta medida generó un inmediato rechazo por parte de comunidades mapuche y organizaciones ambientalistas, quienes exigieron una respuesta urgente de las autoridades.
El Gobierno descarta completamente la tala
Frente a la controversia, el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Patricio Poza, confirmó que no se ejecutará la tala de araucarias en el contexto del proyecto de mejoramiento del camino internacional entre Melipeuco e Icalma.
Poza explicó que la decisión se tomó tras un encuentro entre autoridades y comunidades del sector. Según sus palabras, «no se van a talar, no se van a trasplantar y no se van a intervenir de ninguna manera».
Vuelta al diseño original
El seremi anunció que se retomará el diseño original del proyecto. Este será actualizado para responder a las necesidades actuales de conectividad, sin poner en riesgo el entorno natural ni el valor cultural de la zona. “Vamos a hacer un proyecto que responda a las necesidades actuales”, aseguró.
Además, enfatizó: “No vamos a permitir que por ningún proyecto de camino se toquen las araucarias en el territorio. En esto quiero ser súper claro”.
Conaf no condicionará la ejecución
Patricio Poza aclaró que, aunque exista una resolución de Conaf para continuar con el proyecto bajo ciertas condiciones, “no están las condiciones dadas para que este proyecto sea viable” si implica intervenir las araucarias.
Próximas reuniones con comunidades
La autoridad anunció que se convocará a una reunión ampliada que incluirá a más comunidades y organismos públicos. El objetivo es acordar un diseño actualizado que permita mejorar la conectividad del sector, siempre respetando los valores culturales y ecológicos.
“Vamos a esperar las próximas reuniones con el territorio para escuchar cuáles son sus necesidades”, concluyó el seremi Poza.