Diversas iniciativas han permitido la reconstrucción de viviendas y la entrega de ayuda directa a las familias afectadas por el megaincendio de febrero de 2024 en la región de Valparaíso. Organizaciones, artistas e influencers jugaron un rol clave en la recaudación y distribución de los fondos.
A un año de la tragedia, las campañas solidarias han movilizado más de $8.400 millones, gracias a aportes de personas, empresas, ONGs y el Festival de Viña del Mar. Parte de estos recursos ya han sido utilizados en la reconstrucción de viviendas, compra de insumos y apoyo a emprendedores.
¿Cómo se han utilizado los fondos recaudados?
Las organizaciones Techo-Chile y Desafío Levantemos Chile han liderado la gestión de los recursos para la reconstrucción y asistencia a los damnificados.
- Techo-Chile ha construido 939 viviendas de emergencia y entregado ayuda de primera necesidad a 450 familias.
- Desafío Levantemos Chile, a través de la campaña «Juntos Chile Se Levanta», recaudó más de $6.000 millones, destinando parte de estos fondos a la compra de maquinaria, herramientas e insumos para 78 emprendedores en Villa Independencia y El Olivar.
- Según cifras de Techo, más de $2.000 millones han sido utilizados en la reconstrucción de casas, mientras que cerca de $200 millones se destinaron a materiales y herramientas.
El rol de influencers y artistas urbanos en la ayuda
Cantantes como Pailita, Jordan 23, Polimá WestCoast y Naya Fácil realizaron actividades benéficas y donaciones directas para apoyar a los damnificados. Su participación fue clave para amplificar el llamado a la solidaridad y movilizar recursos.
Además, la campaña «Levantemos la V» recaudó $8.400 millones, incluyendo lo obtenido en el Festival de Viña del Mar, que reunió cerca de $81 millones para la causa.
Un esfuerzo conjunto para la reconstrucción
Desde el primer momento, voluntarios de distintas regiones acudieron a las comunas afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana con alimentos, ropa, útiles de primera necesidad y equipos para la remoción de escombros.
A pesar del impacto de la catástrofe, la colaboración entre organizaciones, figuras públicas y la comunidad ha permitido avanzar en la recuperación de las familias afectadas, asegurando que los fondos recaudados sean utilizados para la reconstrucción y el apoyo a quienes perdieron todo en el incendio.