Encuentro entre Milei y Trump en Washington
El presidente argentino, Javier Milei, sostuvo una reunión este sábado con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al término de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento clave para el ala conservadora en Washington. Durante el encuentro, Trump elogió las reformas económicas de Milei y lo invitó a la Casa Blanca en los próximos meses.
Según informó el gobierno estadounidense a través de la red social X, la reunión giró en torno a la cooperación bilateral y las estrategias económicas que ambos países pueden desarrollar en conjunto.
El portavoz de Milei compartió una foto del encuentro, calificándolo como un «gran momento» para la relación entre Argentina y Estados Unidos.
Milei respalda la política de aranceles recíprocos de Trump
Durante su discurso en la CPAC, Trump calificó a Milei como un «tipo MAGA», en referencia a su lema «Make America Great Again», y afirmó estar «muy orgulloso» del mandatario argentino.
En respuesta, Milei anunció su respaldo a la política de aranceles recíprocos que Trump planea implementar a partir del 2 de abril, la cual establece que Estados Unidos impondrá el mismo nivel de tarifas aduaneras que los países aplican a sus productos.
«Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial», declaró Milei, sin precisar cómo se concretaría esta adhesión.
Interés de Milei en un acuerdo de libre comercio con EE.UU.
En su intervención, el mandatario argentino también manifestó su interés en avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque reconoció que su país está limitado por el Mercosur, bloque comercial que integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.
«Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso», señaló Milei, marcando distancia con el bloque sudamericano.
La reunión y los anuncios de Milei refuerzan su estrategia de alinearse políticamente con el sector conservador de EE.UU., buscando fortalecer las relaciones bilaterales y abrir nuevas oportunidades comerciales para Argentina en el contexto de su crisis económica.