Una intensa ola de frío que afecta a Argentina ha generado un aumento sin precedentes en la demanda de gas natural, lo que ha encendido las alertas en Chile, país que depende en parte del suministro trasandino a través de gasoductos.
Aunque la situación aún no ha afectado directamente el abastecimiento chileno, las autoridades han confirmado que se mantiene una vigilancia activa y coordinada con sus pares argentinos para evitar impactos.
Aumento de consumo de gas natural por condiciones climáticas extremas
Según datos recientes, la demanda diaria de gas natural en Argentina alcanzó los 100,3 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el mismo período del invierno anterior.
Este aumento ha llevado a la aplicación de restricciones en el suministro para clientes con contratos de transporte interrumpible. Estas medidas no son exclusivas de Chile, ya que también se han implementado dentro del territorio argentino, como respuesta al estrés que enfrenta actualmente el sistema de distribución.
Chile mantiene abastecimiento pero con medidas preventivas
La Asociación de Empresas de Gas Natural de Chile informó que, pese a la situación crítica en Argentina, no se han registrado problemas en el suministro hacia Chile. Sin embargo, en línea con las restricciones aplicadas en el país vecino, se han tomado precauciones en segmentos específicos del mercado nacional.
Estas acciones preventivas se aplican exclusivamente a ciertos usuarios con condiciones contractuales que permiten interrupciones, y responden a la necesidad de garantizar la estabilidad del sistema energético en el actual escenario de alta demanda.
Autoridades chilenas aseguran continuidad del suministro
La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, confirmó que el Ejecutivo monitorea de forma constante la situación, en coordinación con las autoridades argentinas. Según detalló, actualmente no existe interrupción en el suministro de gas en Chile.
Etcheverry subrayó que, si bien hay un trabajo conjunto entre los gobiernos y las empresas distribuidoras, se han tomado los resguardos necesarios en caso de un cambio en el escenario. En sus palabras, “se van a tomar todas las medidas pertinentes para que esto no afecte a nadie”.
La ministra reiteró que el monitoreo es continuo y que, hasta el momento, no hay señales de un corte de suministro.