El Subsidio Familiar (SUF), uno de los aportes estatales más relevantes para hogares vulnerables, podría experimentar un alza en su monto mensual, según lo establecido en el reciente acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el cual también contempla un nuevo incremento del sueldo mínimo en Chile.
El aumento del SUF forma parte de un proyecto de ley que ya fue enviado al Congreso y que deberá ser aprobado para que las alzas entren en vigencia. Se estima que su tramitación tomará pocos días.
¿Qué es el Subsidio Familiar y quiénes lo reciben?
El SUF es un beneficio económico mensual dirigido a madres, padres o tutores sin previsión social que pertenezcan al 60% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares (RSH).
Existen dos formas de acceso:
- Postulación tradicional: Se solicita directamente en la municipalidad correspondiente.
- Automático: Se entrega sin necesidad de postulación a quienes pertenecen al 40% más vulnerable del RSH.
¿En cuánto subiría el Subsidio Familiar?
🔹 Monto actual:
- $21.243 por causante (carga familiar).
- $42.486 si se trata de personas con discapacidad.
🔹 Nuevo monto propuesto (en trámite legislativo):
- $22.007 por causante.
Este monto aplicaría tanto al SUF tradicional como al SUF automático, y representaría un reajuste directo vinculado al alza del sueldo mínimo, que subirá a $529.000 en mayo de 2025 y a $539.000 en enero de 2026, si se aprueba el proyecto completo.
¿Qué sigue ahora?
El nuevo monto del SUF aún debe ser aprobado por el Congreso Nacional. Una vez que el proyecto de ley sea promulgado y publicado en el Diario Oficial, el nuevo monto comenzará a pagarse de forma automática en las fechas correspondientes al calendario de beneficios sociales.