Hallazgo en ruta secundaria a Calama desata investigación por narcotráfico organizado
Una incautación de 767 kilos de marihuana realizada por Carabineros en un camino aledaño a la Ruta 27 CH, en la región de Antofagasta, abrió una nueva arista investigativa sobre crimen organizado en la zona fronteriza. La droga era transportada en una camioneta que, tras ser abandonada por su conductor, fue hallada con sofisticados elementos tecnológicos y evidencia de robo.
Distribución y camuflaje: droga oculta en vehículo adaptado
El vehículo en cuestión había sido modificado para maximizar su capacidad de carga: los asientos traseros fueron retirados y la marihuana estaba distribuida tanto en la zona de pasajeros como en la pick-up, oculta en sacos.
Durante la inspección, Carabineros también encontró “miguelitos”, elementos típicamente usados para bloquear o dificultar persecuciones, además de una antena satelital Starlink, dispositivo empleado para mantener conexión a internet en zonas remotas, como pasos no habilitados.
Vehículo robado con placas falsas y vínculo criminal
La revisión de la camioneta reveló que tenía encargo por robo en la comuna de Los Andes, en la región de Valparaíso, y sus placas patentes eran falsas. Estos datos refuerzan la tesis de una operación delictiva planificada, que aprovecha vehículos sustraídos como medio para internar droga desde zonas fronterizas.
Fiscalía y Carabineros apuntan a red criminal
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la utilización de tecnología satelital como un indicio de coordinación entre varios actores, sugiriendo la posible presencia de una organización criminal estructurada. Subrayó además el patrón creciente del uso de vehículos robados como instrumentos logísticos en el narcotráfico.
Por su parte, el general Cristian Montre Soto, jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, indicó que el conductor del vehículo fue avistado pero logró huir amparado por la oscuridad y la geografía del terreno.
Impacto en cifras: toneladas incautadas y millonario avalúo
Con este decomiso, la cantidad total de droga incautada en la región en lo que va del año asciende a 17,5 toneladas, según cifras de la Fiscalía. El cargamento específico de este operativo equivaldría a unas 1.500.000 dosis, con un avalúo aproximado de 4.000 millones de pesos.