Avanza el proceso para elegir altos cargos en el SII
El Servicio de Impuestos Internos (SII) se encuentra en etapa avanzada para llenar dos vacantes clave dentro de su estructura directiva. Tras recibir 299 postulaciones iniciales, 63 candidatos continúan en competencia por los cargos de Subdirector de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios y Subdirector de Avaluaciones, ambos con un sueldo líquido mensual que podría alcanzar los $8.460.000.
Fuerte interés por las convocatorias
Las convocatorias, abiertas entre el 22 de junio y el 14 de julio, atrajeron a 145 y 154 postulantes, respectivamente. Luego de un proceso de verificación de requisitos legales y análisis por parte del Comité de Selección, 28 y 35 personas fueron seleccionadas para avanzar a la etapa de evaluación de competencias.
Exigencias y funciones de los cargos
Los perfiles buscados exigen al menos tres años de experiencia en puestos directivos o de jefatura, en áreas de gestión y planificación estratégica o estudios tributarios, económicos o financieros, ya sea en el sector público o privado, universidades u organismos internacionales.
El futuro Subdirector de Gestión Estratégica y Estudios Tributarios tendrá la responsabilidad de generar análisis especializados que contribuyan a la función institucional del SII.
Por su parte, el Subdirector de Avaluaciones deberá liderar la gestión de impuestos patrimoniales, estableciendo estrategias de tasación, fiscalización y actualización catastral, además de gestionar reclamos y consultas relacionadas con bienes raíces.
Sueldo gradual para candidatos externos
Aunque el salario líquido oficial alcanza los $8.460.000 mensuales, este monto se paga íntegramente solo a quienes ya pertenezcan al SII. En el caso de profesionales externos, el pago se realiza en forma progresiva:
- $7.450.000 el primer año
- $7.666.000 el segundo año
- $8.460.000 el tercer año
Contexto institucional y desafíos actuales
La definición de estos cargos ocurre bajo la dirección subrogante de Carolina Saravia, quien asumió tras la renuncia de Javier Etcheberry, en medio de cuestionamientos por el no pago de contribuciones asociado a una ampliación no declarada en su propiedad de Paine.
Uno de los principales retos de Saravia será enfrentar la crítica ciudadana por los reavalúos fiscales y el aumento de las contribuciones, aspectos directamente vinculados a la labor del nuevo subdirector de Avaluaciones.
Auge sostenido del empleo público
El proceso de Alta Dirección Pública (ADP) también coincide con un panorama de crecimiento continuo del empleo en el Estado. A septiembre de 2024, los empleos en el sector público totalizaban 1.073.557 puestos, de acuerdo con un informe de Horizontal, basado en cifras de Dipres, INE y datos por Ley de Transparencia.
El análisis destaca una expansión estructural en la administración pública, concentrada especialmente en servicios descentralizados, municipios y áreas como salud y educación.