El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025 creció 3,8% en comparación con igual mes del año anterior. Los analistas proyectaron un avance de hasta un 3,1%. Esta cifra representa el mayor crecimiento del índice desde diciembre pasado y sorprende positivamente al mercado.
Un retorno a la senda del crecimiento
El Imacec es considerado un indicador clave para medir la actividad económica de un país. En el caso de Chile, este crecimiento del 3,8% en marzo nos sitúa de vuelta en la senda del crecimiento luego de un periodo de desafíos económicos.
El resultado se explica por un desempeño positivo en todos los componentes del Imacec, lo que demuestra una recuperación generalizada de la economía. Sin embargo, las autoridades enfatizan que es temprano para determinar si este crecimiento cambiará las perspectivas para el año completo.
Sectores clave en el crecimiento
El Imacec no minero, que toma en cuenta la actividad económica excluyendo la minería, registró un crecimiento anual del 3,8%. Este indicador es importante para medir la diversificación económica del país.
La producción de bienes experimentó un crecimiento del 4,4%, impulsado principalmente por la producción frutícola. Además, la minería también contribuyó al crecimiento gracias a una mayor extracción de cobre.
- El comercio mayorista y minorista mostró un repunte significativo en la actividad comercial.
- Los servicios aumentaron un 2,7% en términos anuales, con un destacado desempeño en los servicios de salud.
Estos resultados demuestran que la recuperación económica no se limita a sectores específicos, sino que se extiende a diferentes áreas de la economía chilena.
Perspectivas y llamado a crecer más
Expertos en finanzas y académicos hacen hincapié en que la recuperación económica debe ir más allá de los niveles pronosticados. Javier Mella, doctor en finanzas y académico de la Universidad de los Andes, señala que si bien se han visto mejoras en algunos indicadores, el empleo no ha mostrado una recuperación similar.
Javier Irarrázaval, director de Políticas Públicas CPC, mantiene sus proyecciones de crecimiento para este año, pero hace un llamado a crecer más del 2% pronosticado. El desafío está en aprovechar el impulso actual para impulsar una recuperación económica sólida y sostenible a largo plazo.
Con el Imacec de marzo, Chile acumula un crecimiento del 2% en el primer trimestre del año. Esto muestra una tendencia positiva que puede sentar las bases para una sólida recuperación económica en el país.