El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó este lunes que el Presupuesto 2026 traerá consigo una reducción de recursos para la mayoría de los gobiernos regionales, además de recortes en algunos ministerios, aunque sin detallar cuáles.
De acuerdo con lo informado, 12 de las 16 gobernaciones verán disminuido su presupuesto, mientras que solo un pequeño grupo, donde se incluye la Región Metropolitana, contará con un leve aumento en sus fondos. Grau explicó que la medida responde a una trayectoria de convergencia fiscal y no a una definición política coyuntural.
En conversación con Radio Infinita, el secretario de Estado sostuvo que cada administración debe ejecutar el presupuesto diseñado por la anterior, y subrayó la necesidad de mantener una mirada seria en estas decisiones. “Lo que hemos hecho en los últimos años es reducir gastos en algunas partidas y ministerios, para poder aumentar el gasto en otros espacios que responden a las urgencias sociales”, señaló.
Respecto a los gobiernos regionales, Grau detalló que la reducción será “acotada” y que forma parte de una conversación sostenida previamente con los propios gobernadores. Al mismo tiempo, reconoció que algunos ministerios también tendrán recortes reales en sus presupuestos, lo que permitirá financiar otras áreas consideradas prioritarias.
Por otra parte, el ministro celebró los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que mostró una variación de 0%. Según destacó, este resultado permitió que la inflación anual descendiera de 4,3% a 4%. “Son buenas noticias porque reafirma que nuestra economía va haciendo la convergencia hacia la meta de 3% que establece el Banco Central”, apuntó.
Grau agregó que lo relevante ahora es observar tanto la evolución de los precios como la de los salarios. En la medida que estos últimos crezcan por sobre la inflación, dijo, las familias tendrán mayor capacidad de compra.